HISTORIA DE LA ACUPUNTURA

Compártelo

Aunque su practica se extiende a lo largo de toda Asia oriental, es en el contexto de la Medicina Tradicional China que la acupuntura se expresa y desarrolla con la máxima complejidad y precisión, adquiriendo un lugar privilegiado en la terapéutica china.

Hay pruebas de su uso (aunque con otros materiales a los actuales) de hace 4000 años. Aunque como casi todo en la tradición china, la historia se mezcla con la leyenda.

PREMISAS PREVIAS: La realidad objetiva determinante para el desarrollo de la civilización china es de índole geográfica. China se enmarca en un territorio rodeado por accidentes geográficos impresionantes: los Himalayas junto a la meseta tibetana al suroeste, al oeste las cadenas montañosas de Kun Lun, Tian Shan y el desierto de Takla Makan, el desierto del Gobi al norte, al sur el sudeste asiático y al este el mar.

Las fronteras chinas actuales nada tienen que ver con las del segundo milenio antes de nuestra era, edad en la que se enmarca el origen de la acupuntura.

Otro hecho que llama la atención consiste en la escasez con la que se prodigaron los chinos, en comparación con otros pueblos coetáneos, en sus relaciones marítimas.

A pesar de contar actualmente con 18.000 kilómetros de costa: China ha sido considerada, por sus moradores, como un país continental. Las grandes distancias que separaban los distintos territorios del gran imperio, son un trasfondo que algunos autores usan como idea sobre el nacimiento de las teorías energéticas, de los meridianos y canales de unión.

A lo largo de la historia se fueron utilizando agujas de distintos materiales, como las de piedra (BIAN) durante la Edad de piedra, el Neolitico; o las metalicas usadas en la Edad de Bronce y de Hierro.

A pesar de haber probado con otros materiales, hoy en dia se usan prevalentemente agujas de acero inoxidable.

Desde sus inicios y a lo largo del tiempo la acupuntura ha desarrollado una profunda base teórica y hoy en día, podemos afirmar que hay mucha investigación científica, tanto en china como fuera de sus fronteras,  que avala su efectividad clínica, aunque parte de sus bases teoricas no puedan ser aun demostradas con la actual tecnología a nuestra disposicion.

La primera gran referencia escrita en materia de acupuntura la encontramos hace aproximadamente 3.000 años con el “Huang Di NEI JING”. En este Canon de Medicina Interna (“El Libro del Emperador Amarillo”) se expresan de manera alegorica y casi poetica, los fundamentos de la Medicina Tradicional China como la Teoria del Yin-Yang, Los 5 elementos, el sistema de Meridianos y Colaterales, etc. Y por supuesto las técnica acupunturales. Se hace referencia a como insertarlas, manipularlas, extraerlas y los métodos de diagnostico. Se mancionan hasta 9 tipos distintos de agujas (redondeadas, afiladas, ensanchadas, de tipo capilar, para presionar…).

Tras esta gran obra, se fueron redactano y publicando mas. Toda la Medicina Tradicional se fue poco a poco estructurando, beneficiándose así de la investigación clínica de un cuerpo cada vez mas nutridos de doctores experto en el uso de las plantas medicinales, la acupuntura, el uso de la MOXA, y demás métodos terapéuticos.

En el año 282 d.c. se publica El Clasico de Acupuntura y Moxibustion (Zhen Jiu Jia Yi Jing, escrita por Huang-fu Mi) para algunos considerada la obra técnica mas antigua sobre acupuntura y moxibustion.

A partir del VI siglo d.c. la acupuntura empieza su recorrido en las cercanas tierras de Vietnam, Corea y Japon. En este utimo país, esta herramienta terapéutica adquiere tal importancia que en el siglo VII d.c. se incorpora al sistema japonés tradicional de salud.

Ya en los siglos XVII y XVIII la acupuntura llega a europa y america.

En la actualidad china, y en particular con el soporte del gobierno de la Republica popular China, la acupuntura ha ganado mucho en cuanto a sus bases científica, ya que la investigación tanto clínica como academica se ha visto impulsada enormemente.

Existen numerosos hospitales (mas de 200) en toda China en los que se combina la acupuntura con la medicina alopática.

Este mismo camino es el que están tomando otros países fuera de China, como es el caso de USA, Inglaterra, Francia, Canadá…

La investigación no solo se centra en la comprobación de los elementos teoricos de la acupuntura, sino que ahonda mas en sus aplicaciones clínicas, en su uso especifico en determinados campos de la medicina: ginecología, oncología, traumatología, endocrinología…afinando cada vez mas el uso de esta técnica de una forma efectiva y mas especifica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *